play_arrow

Pegando la Hebra

Teresa Flores entrevista en su espacio El Ciclo Amadeus a los pianista Juan Lago y Belén Navarro que han presentado su CD “Rapsodie Espagnole”

micCiclo Amadeustoday30/10/2025 18

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Teresa Flores entrevista en su espacio El Ciclo Amadeus a los pianista Juan Lago y Belén Navarro que han presentado su CD “Rapsodie Espagnole” Ciclo Amadeus


El àlbum, con obras de Debussy, Ravel, Chabrier y Rimsky-Korsakov. incluye el texto, “Ecos de España” escrito por Eva Sandoval

Teresa Flores, mentora y directora artística de la Asociación Ciclo Amadeus, creada para ayudar a la formación y visibilización de jóvenes talentos del piano, dirige y presenta el espacio homónimo en PLH desde hace cinco años. Trae a pianistas de gran talento, la mayoría muy jóvenes, así como a otros muy consagrados. Todos ellos actúan en directo. Un disfrute. Este es el texto de Teresa Flores de la crónica su espacio de hoy.

En el programa de esta noche, hemos tenido el placer de contar en el programa con dos extraordinarios pianistas de reconocido prestigio: Juan Lago y Belén Navarro que nos ha presentado su CD, “Rapsodie Espagnole” (Ibs Classical), con obras de Debussy, Ravel, Chabrier y Rimsky-Korsakov. y que Incluye el texto, “Ecos de España”, He Eva Sandoval.

Belén Navarro es una pianista premiada en importantes concursos. Debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Alicante tras obtener el Premio de Honor Fin de Grado Superior. Ha actuado en salas como el Palau de la Música de Valencia, Lincoln Center de Washington DC, o Katara Drama Theatre de Qatar, y en festivales bajo la dirección de Zubin Mehta o Paul Badura-Skoda. Ha colaborado con la Orquesta de Valencia y forma parte del Comité Organizador del Concurso Internacional de Piano de Campillos. Como docente, ha impartido clases magistrales en España, Italia e Inglaterra y formado a destacados jóvenes pianistas. Titulada por los conservatorios de Alicante y Ámsterdam, posee un máster en Interpretación e Investigación Musical y ha trabajado con maestros como H. Austbø, I. Rohmann y A. Attenelle.

Por su parte, Juan Lago, pianista galardonado en los concursos nacionales e internacionales. más importantes de España o Italia. Ha sido invitado a actuar, ofrecer clases magistrales y formar parte de jurados en concursos y festivales internacionales en numerosos países de Europa, América, Asia y Oriente Medio. Es fundador y director artístico del Concurso Internacional de Piano de Campillos, director del Departamento de Piano del Festival VIPA, director artístico del Festival FIPMA. (Festival Internacional de Piano de Málaga) y del Ciclo Amadeus. Actualmente es profesor de Piano en el Conservatorio José Iturbi de Valencia y en la Escuela Superior Musical Arts de Madrid.

 

Ambos forman el Dúo de Piano Juan Lago – Belén Navarro, fundado en década de 1990 durante la etapa de formación de ambos pianistas en el Conservatorio de Ámsterdam (Países Bajos). Desde entonces, el dúo ha desarrollado una intensa actividad concertística en numerosos países de Europa, América y Oriente Medio, actuando en Italia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos, el Reino Unido, Suiza, Rusia, Estados Unidos, Catar y en un gran número de ciudades de toda España. Su versatilidad artística les permite presentarse tanto en la formación de piano a cuatro manos como en la de dos pianos, con un amplio repertorio que abarca desde el Clasicismo hasta la música contemporánea. A lo largo de su trayectoria, el dúo ha mostrado un especial interés por la música de inspiración española, tanto de compositores españoles como de autores extranjeros que, inspirados por el folklore y el color de la música española, han creado obras de extraordinaria riqueza y atractivo. Fruto de esta dedicación ha sido su reciente grabación para el sello IBS Classical, un CD dedicado a obras de Debussy, Ravel, Chabrier y Rimsky-Korsakov, en el que el dúo plasma su afinidad por las sonoridades, ritmos y evocaciones de la música española a través de la mirada de estos grandes compositores.  Ambos agradecieron a Eva Sandolval la extraordinaria presentación que hace del disco en su texto, “Ecos de España.” También nos cuentan que el repertorio elegido para este álbum,  es habitual en sus conciertos en la última década: obras de compositores no españoles inspiradas en nuestra música popular. Esta visión de España desde fuera de nuestras fronteras, entre ellas la influencia francesa y rusa, se materializa en cuatro célebres y relevantes páginas orquestales presentadas en versión pianística a cuatro manos. En el caso de la Rapsodia española de Ravel y del Capricho español de Rimski-Kórsakov,  los propios autores dejaron las reducciones para piano con dos intérpretes. Nos han hablado de La Iberia de Debussy, de la partitura de España de Emmanuel Chabrier., y de que las tres obras francesas nacieron como partituras para dos pianos que luego fueron vertidas a la formación orquestal.

Pudimos escuchar fragmentos de sus extraordinarias interpretaciones del CD y el privilegio de disfrutar su actuación a cuatro manos de la pieza de Maurice Ravel: Ma Mère l’Oye III. Laideronnette, impératrice des Pagodes. Una delicia. Finalmente nos hablaron de la XIX edición del Concurso Internacional de Campillos que se celebrará del 4 al 8 de diciembre de 2025, del cual Juan Lago es el Director Artístico, un importante proyecto personal en el cual se implica con gran pasión, un legado que está sembrando en su localidad natal, y del que Belén Navarro forma parte del Comité Organizador. Con más de 150 inscripciones, y de las cuales sólo 80 podrán ser seleccionadas, la mayoría ganadores de los concursos más prestigiosos del mundo. Para todos estos proyectos les deseamos un gran éxito.

Y como dato muy importante, queremos agradecer enormemente la presencia y el apoyo incondicional de Javier Clemente, gran conocedor y benefactor del mundo del piano. Es para nosotros todo un privilegio sentirlo cerca, tanto por su profesionalidad como por su gran calidad humana, y muy especialmente a nuestra querida María Vicenta Porcar, sin ella nada de esto sería posible. ¡Gracias a todos!

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...