play_arrow

Pegando la Hebra

Vicent Llimerá, director del Palau de la Música, nos presenta el ciclo Cambra al Palau en PLH

micVicent Llimeràtoday23/10/2025 8

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Vicent Llimerá, director del Palau de la Música, nos presenta el ciclo Cambra al Palau en PLH Vicent Llimerà


Treinta y tres conciertos de gran calidad tendrán lugar del 23 de octubre al 13 de junio de 2026 en la Sala Rodrigo del Palau         

Vicent Llimerá, director del Palau de la Música de Valencia, ha estado de nuevo en PLH para hablarnos cesta vez del ciclo Cambra al Palay en el que solistas internacionales, músicos y ensembles, de la Orquesta de Valencia, nacionales y destacados grupos valencianos ofrecerán treinta y tres conciertos que tendrán lugar en la Sala Rodrigo hasta el 13 de junio, treinta y tres programas, catorce más que la edición pasada, que abarcan desde la música antigua y barroca hasta la actualidad. Llimera nos dice que los precios 10 €, 15 € y 20 €. “Con la finalidad de seguir haciendo más accesible el ciclo a diversos colectivos, se ofrece un 50% de descuento en el precio de las localidades para jubilados, estudiantes, familias numerosas, monoparentales y desempleados de larga duración” El concierto inaugural fue ayer miércoles 22 con Luciano Casalino y Santiago Cantó, junto con Manuel Segarra y David Forés, con un concierto gratuito, basado en obras de Schubert, Beethoven y el compositor residente en la presente temporada José María Sánchez-Verdú.

Vicent Llimerá ha dicho que Cambra al Palau, “Es un ciclo que mimamos y que ya está consolidado plenamente en nuestra programación, que cuenta esta temporada con prestigiosas formaciones internacionales y valencianas con las que podremos disfrutar de la acústica inmejorable y de la proximidad con los músicos de la Sala Rodrigo»”; “Es muy importante que nuestros solistas, nuestro profesorado de la Orquesta participe en esta programación, de hecho el nivel artístico es tremendo, y la música de cámara permite que la Orquesta este hoy en día al nivel que está, destacando al mejor nivel de su historia”.

Con Vicent Llimerá hemos ido recorriendo los contenidos de la amplia programación, mientras escuchábamos de fondo interpretaciones de algunos de los participantes en el ciclo como; elconjunto de cuerdas noruego Trondheim Soloists, que viene bajo la dirección de su concertino Anders Larsen y con Ragnhild Hemsing al violín tradicional noruego Hardanger; el Cuarteto Casals; la violinista Bomsori yel pianista Rafał Blechacz; Michael Barenboim, hijo de Daniel Barenboim, con el Ensemble Nasmé; Concentus Musicus Wien y su director Stefan Gotfried; Il Pomo D’Oro con Francesco Corti y la flauta Eleonora Biscevic; la Orquestra Festival Strings Lucerne y la oboísta Cristina Gómez Godoy, con dirección de Daniel Dodds; el Jerusalem Quartet y el Valencia Baryton Project; los solistas de la OV,  el oboísta Roberto Turlo o el violinista, actual artista en residencia, Renaud Capuçon; Enrique Palomares y Esther Vidal, violinistas; Pilar Marín, violista; Ángel Martínez, contrabajo, David Martínez, clarinete, Ignacio Soler, fagot, María Rubio, trompa; el recital de piano de Rubén Talón. Los ensembles y grupos valencianos como, Capella de Ministrers con Carles Magraner; Amores, Grup de Percussió junto con las sopranos Èlia Casanova y María Maciá; Spanish Brass con el pianista Albert Guinovart; el Grup Instrumental de València con Joan Cerveró; y el Quintet Cuesta. Los grupos españoles: La Real Cámara, con Emilio Moreno y los solistas, Javier Bonet, trompa, Eduardo Raimundo clarinetey la flauta Laura Quesada; Concerto 1700 con Daniel Pinteño, la soprano Carlotta Colombo y el contratenor Filippo Mineccia. El grupo Tasto Solo y los pianistas Bertomeu Jaume, Miquel Estelrich, Sonia Sifres y Domenico Codispoti,; los oboes Ángel Luis Sánchez y Ramón Ortega, Joaquín Gericó,  flauta, Marc Trenel, fagot; Wies de Boevé contrabajo, y Alfonso Sebastián, clave.

Todo un lujo de programación que hará las delicias de los melómanos que, a buen seguro, y como sucede habitualmente, llenaran la Sala Rodrigo con su excelente acústica, cada uno de los conciertos.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y   www.999valenciaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, IvooxSpotifyYoutube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...