play_arrow

Pegando la Hebra

Estrenos de la 12 temporada de Pegando la hebra con el equipo al completo

micPegando la Hebratoday11/09/2025 6

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Estrenos de la 12 temporada de Pegando la hebra con el equipo al completo Pegando la Hebra


Con la cultura, los veteranísimos, los veteranos, los nuevos y los novísimos, han tomado hoy la radio

En el programa de hoy hemos estrenado la temporada 12 de Pegando la Hebra y lo hemos hecho por todo lo alto con el equipo al completo: los veteranísimos, que estuvieron en el inicio en Swing Radio y Onda Uno; los veteranos en CV Radio; los nuevos en Plaza radio y más tarde en Plaza Radio la 99.9 y después 99.9 Valencia radio; y los novísimos que se han incorporado hoy al equipo del programa.

Todos ellos han hablado de los espacios que van a presentar, los contenidos de los mismos, así como su participación en entrevistas o tertulias. Todos van a aportar una riqueza invaluable a un programa que nació modestamente y que , entre todos hemos logrado que se escuche en Valencia, en España, Francia, Portugal, Austria, en casi todos los países de Hispanoamérica, en Miami, Nueva York, Brasil, y hasta en Australia tenemos al menos un oyente.

Ha estado con nosotros a través de los audios de voz, por no poder asistir viviendo en Valencia, por residir en otra ciudad de España, o en otro país, o en otro continente: Berta Lucía Estrada (Francia), escritora de narrativa, poeta, dramaturga y ensayista; Jessyca Sarango (Miami), cantautora, compositora, productora musical, didacta, creadora de Merlin Castle y Musilosophy; Dolores García, premiada escritora de narrativa, investigadora de prestigio mundial de Leonardo da Vinci sobre el que ha escrito diversos ensayos muy valorados; Raquel Sánchez (Francia) compositora, chelista, actriz, realizadora de audiovisuales; Ana Benedicto (Madrid), gestora musical única, crea y preside la fundación Più Mosso  de apoyo a los músicos y la música; Almudena Gutiérrez (Madrid), directora de la revista cultural Pasar página; Asís g. Ayerbe (Madrid), fotógrafo de escritores, artista, editor, realizador en audiovisual; Vicente Marco, escritor multipremiado de narrativa, y teatro, ensayista, actor y profesor de talleres literarios; Isabel Barceló, escritora premiada de narrativa histórica y ensayo; Patricio Alvargonzález (Madrid), cineasta, actor, humorista y escritor; Marta Querol, escritora y profesora de literatura; Eva Peydró, critica y jurado internacional de cine, escritora, directora de El Hype; y Luisa Gavasa (Madrid), premiadísima actriz, una de las más grandes de la escena española. Es la voz que anuncia el programa.

En el estudio hemos conversado con: Javier Clemente,

hijo de una saga familiar vinculados con la música, Clemente Pianos, es el maestro afinador de pianos que todos los músicos desean. Gracias a la generosa cesión que hizo de un piano para nuestro programa, empezamos a disfrutar de actuaciones en directo de pianistas excelentes; Teresa Flores:

junto a Juan Lago han creado Ciclo Amadeus, una asociación, que reúne a un selecto grupo de jóvenes pianistas galardonados y becados en numerosos concursos en España y a nivel internacional, y facilita la organización de actuaciones para que estos jóvenes puedan mostrar adecuadamente su arte; Josué Vergara:

compositor de bandas sonoras de películas, series, documentales y audiovisual, productor musical. Vergara ha compuesto cerca de cuarenta bandas sonoras por la que ha obtenido otros tantos premios como los «Global Music Award» en Los Ángeles y «Akademia Music Award» en San Diego o del “Hollywood Music In Media Award” en Los Ángeles. Ha publicado numerosos trabajos discográficos como Segrelles. Ilustrador Universal. Naked, Non-Living”, Out of the blue, On the burden of being, Lo que sea sonará, etc.; Juan Miguel Aguilera,

premiado ilustrador y multipremiado escritor, está considerado como uno de los puntales de la ciencia ficción española y sin duda es el que tiene mayor proyección internacional. Ha publicado más de 20 novelas, algunas a cuatro manos con Javier Redal Rafa Marín o Javier Negrete. La última de ellas es  “Arcología” y ya prepara otra que publica en breve; seis libros de relatos, relatos en libros colectivos, seis libros de comic con Paco Roca y Rafa Fonteríz. Traducido en Italia y Francia, ha obtenido 21 premios por sus novelas, novelas cortas, relato, cómic e ilustración. Ha escrito el guion de la película «Naúfragos», rodada en Los Ángeles (en los Estudios Panavisión) y en Lanzarote, con Joaquím de Almeida, María de Madeiros, Vincent Gallo, Danel Aser, etc. Como ilustrador ha realizado numerosas portadas de libros de ciencia ficción por las que ha ganado premios internacionales. Es el creador del logo de Pegando la hebra; Vicente Martínez,

actor y músico, conocedor como pocos del mundo valenciano de la música rock de los años sesenta y setenta, que estuvo poblada por  un número extraordinario de conjuntos musicales. Muchos de ellos han estado en Pegando la Hebra por su generosa mediación; Mj De La Torre, fotógrafa internacional, experta en viajes especiales, dirige y presenta el espacio viajero, Ha creado BagPlanet una agencia íntima y artesanal de viajes especiales donde cada propuesta se diseña a medida, desde el alma y con los pies bien puestos en la tierra; Carlos Micó Tonda:

Es guía naturalista, antropológico y arqueológico en África, arqueólogo subacuático, guionista y realizador de documentales, divulgador, Ha publicado más de una veintena de artículos de divulgación y científicos en revistas de impacto como Historia National Geographic, Mundo Negro, El País o la revista de la Sociedad Geográfica Española. Es autor del libro El País de la Grulla. Historia de un viaje iniciático a Uganda; en el que recoge sus experiencias en este país africano articulista y comunicador radiofónico, y es coautor de Mis exploradores favoritos.; Marina Lomar:

Doctorada en Literatura francófona por la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de Lengua y Cultura Francesas. Compagina su labor docente e investigadora con multitud de actividades culturales alrededor de la literatura: talleres de escritura creativa, conferencias, traducciones al español de autores francófonos. Ha publicado relatos y dos novelas: Trampantojo y «Desde la ventana. Una historia de intriga ligera».

Emma Asensi Flores.: artista, periodista, Media manager en A3media, cuya tesis doctoral, “La evolución tecnológica en los sistemas de producción de noticias televisivas: de Antena 3 a Atresmedia”, se basó en la digitalización de los servicios informativo y el futuro del proceso de la producción de noticias. Es una artista musical cuyo nombre artístico es Emma Loren. Influenciada por géneros como el rock, punk rock, EDM y rap. Es cantautora, compositora, letrista y creadorea de contenido. Creó el grupo con temas como “Glacial” o “La dama”, “Bandida”, “Zoom” o “Auténtica”, son algunos de sus éxitos (música urbana). Tiene también, su creatividad es inabarcable, un interesantísimo proyecto, Mawerik Room, un estudio de creación artística y producción musical. Por su parte, Antonio Penadés Chust: (Valencia, 1970) es historiador, escritor, periodista y abogado. dirige el curso de Escritura creativa del Museo L’Iber de Valencia. Es presidente de Acción Cívica contra la corrupción y en defensa de las humanidades. Articulista en El País, Historia National Geographic o Descubrir el Arte. Ha publicado una novela, tres ensayos y dos magníficos libros de crónica de viajes:  Tras las huellas de Heródoto, y la segunda parte: Viaje a la Grecia clásica: Del monte Athos a Termópilas. Ha recibido el premio Hislibris de honor 2012.Premio Aristóteles de la Fundación Libertas 7 (2016) y Premio de la Crítica literaria de la Comunidad Valenciana en la categoría de Ensayo (2021); Susana Alfonso: Filóloga, agente literaria, correctora de estilo, realizadora de documentales, crítica literaria y de cine, ha creado y dirigido el periódico Valencia Sails así como la cartelera y portal de internet Ateneaglam y es cocreadora y directora del Festival de Fantasía Terror y Ciencia Ficción, El Golem Fest, y presidenta de la Asociación Cultural Golem Fest Valencia. Y, cómo no, Juan Lafuente, el mejor técnico del mundo y un excelente compañero de travesía en PLH

 

En Pegando la hebra tenemos un tesoro con los oyentes y con este equipazo, que, no es, por amor al arte, a la cultura y a la vida. Gracias a todos por vuestra colaboración. Seguiremos alimentándonos de cultura, esa cultura que cada semana toma la radio en Pegando la hebra.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...