play_arrow

Pegando la Hebra

Alexandre Escrivá, exitoso músico y escritor, presenta en Pegando la hebra su novela “El misterio Hannah Larson”

micAlexandre Escrivátoday04/09/2025 18

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Alexandre Escrivá, exitoso músico y escritor, presenta en Pegando la hebra su novela “El misterio Hannah Larson” Alexandre Escrivá


Considerado  como “El nuevo prodigio del thriller español”

 

Natural de Tavernes de la Valldigna, Alexandre Escrivá, es músico, considerado un joven prodigio del clarinete, y escritor que, según la crítica, se ha convertido en el nuevo prodigio del thriller español. Como músico ha recibido importantes premios y ha sido miembro de la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, Joven Orquesta sinfónica de Barcelona, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana y la Joven Orquesta Nacional de España, así mismo, ha formado parte del Quinteto Stadler y del Hangin quintet. Actualmente compagina la interpretación, las giras y sus colaboraciones con la Banda Municipal de Barcelona, con la docencia y la escritura.

Alexandre Escrivá sorprende por su aspecto juvenil – teniendo en cuenta los éxitos que ya ha obtenido tanto en la música como en la escritura-, por su expresión alegre y el entusiasmo y la pasión con la que habla de la música y la escritura: “Con la pandemia, todos mis proyectos musicales se cancelaron, y me quedé sin ningún objetivo a corto plazo. Desde entonces se generó en mí una necesidad de escribir, y lo hago casi cada día de mi vida”. “Desde que era niño quería escribir un libro y participaba en todos los concursos que se organizaban en la escuela. Siempre quedaba finalista, pero nunca ganaba”. En el instituto un profesor de literatura planteó en San Valentín escribir una carta de amor y escribí la historia de un hombre mayor que, al saber que va a morir, decide declarar su amor a la mujer de la que había estado enamorado toda su vida, pero nunca tuvo el valor de decírselo. El profesor me dijo que el texto era muy bueno, pero creía que no lo había escrito yo (…) Seguí escribiendo hasta que en 2020 empecé a hacerlo de forma regular y siempre terminaba creando una trama policial.” Nos cuenta que hizo un taller de novela negra en el que adquirió las herramientas que necesitaba para planificarse el trabajo: “Pasé de ser un escritor de brújula a uno más de mapa, de pensar los puntos clave de la trama e ir uniéndolos. Me encantó poder recibir feedback de escritores de primer nivel, como Susana Martín Gijón, y poder preguntar cualquier duda a través de la plataforma.”

Con su primera novela, El último caso de William Parker (Alfaguara Negra, 2023) fue finalista del Premio Morella Negra a un escritor novel y logró que se publicase en todo el mercado hispanoamericano. La novela la sitúa primero en San Francisco, en 2018 con William Parker, inspector de policía en excedencia e intento forzado de escritor, como protagonista. En ella que aborda aspectos como la diversidad y el maltrato y la fuerza de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Una historia hilada por cuatro tramas, ambientadas en lugares tan dispares como San Francisco, Los Ángeles y el municipio valenciano de Tavernes de la Valldigna -lugar de nacimiento y residencia del autor- con otro protagonista, el periodista español de sucesos Fernando Fons.“Pasé muchas horas recorriendo las calles de San Francisco en Google Street View, buscando los lugares exactos que encajaran perfectamente en la historia que quería contar”.  En “El misterio Hannah Larson”, en un prólogo fascinante, nos lleva a Nueva York, al estudio de televisión durante la emisión en riguroso directo del programa con más audiencia de Estados Unidos cuando un célebre periodista de true crime, Patrick Howard, se suicida en directo. La joven detective Alison Hess se enfrenta a su primer caso que apunta a un simple suicidio, pero ella descubre que, antes de morir, Howard estaba escribiendo un libro sobre un famoso caso que quedó sin resolver: la muerte de Hannah Larson, de diecisiete años, brutalmente asesinada en 1993 cerca del río Hudson, a pocas manzanas de su casa en Manhattan. Su muerte salpicó a varios miembros de la alta sociedad neoyorquina y a la campaña de uno de los candidatos a la alcaldía de la ciudad. Sin embargo, el libro ha desparecido y nadie parece conservar ni una sola copia del archivo. ¿Existió de verdad? ¿O alguien no quiere que se encuentre? Un misterio que impactará en la vida personal de la detective Hess y que destapará secretos in- confesables sobre la ciudad de Nueva York, y su élite. Según palabras de Alexandre, “Alison tiene mucho de mí: es insegura y sufre del famoso Síndrome del Impostor. Cree que no es capaz de conseguir ciertas cosas pese a que todo el mundo le diga que sí lo es y, a la vez, es híper responsable”, de la responsabilidad de Escrivá habla el enorme trabajo de documentación y que consiguiera recibir asesoramiento por parte de un fiscal de Nueva York, donde se ambienta la obra.

El misterio Hannah Larson confirma a Alexandre Escrivà como uno de los nuevos escritores de thriller más interesantes de nuestro país, que construye una trama vertiginosa, con personajes que se perfilan con precisión en apenas un par de pinceladas y diálogos a la altura de lo mejor del género policiaco. Los capítulos son cortos lo que permite seguir perfectamente la trama. Una inteligente estructura en la que la investigación de la detective Alison Hess se mezcla con algunos capítulos del libro inédito de Patrick Howard, con saltos temporales que muestran la vida del escritor en una cuenta atrás hasta su suicido, así como fragmentos de los diarios de algunos personajes. Una novela con continuos e inesperados giros, con falsas pistas y guiños-homenaje a autores, personajes y lugares históricos del género negro. Nada queda al azar, todo encaja y concluye con el final sorprendente al nivel de las mejores novelas del género de la que se ha dicho, entre otras muchas cosas: “Los talibanes del género negro estamos de enhorabuena”, César Pérez Gellida; “El nuevo prodigio del thriller español”, El Confidencial; “Todo un éxito, una revelación editorial” Cadena Ser.

Nos ha encantado la novela y la palabra hablada de Alexandre Escrivá que volverá a PLH como escritor y músico portando su clarinete con el que nos deleitará tocando en directo. Eso nos ha prometido. Te esperamos, prodigio.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo





0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...