
#La Tramoya de verano_ EP.XIV: Economía, autoestima y ciencia forense Rubén Muñoz y Sandra Suárez
En agosto, cambiamos el guion.
De lunes a jueves, de 9:00 a 11:00, abrimos el archivo histórico de La Tramoya para rescatar programas que dejaron huella.
Una mirada al pasado… para redescubrir lo que todavía tiene sentido hoy.
Episodio 14 –Economía, autoestima y ciencia forense
Los martes en La Tramoya tienen un color muy particular. Son días en los que la cultura se mezcla con la calle y el pulso social:
Ignacio Pedrosa pone el foco en la economía, con su estilo claro y sin rodeos. Más que números, trae contexto para entender por qué suben o bajan las cosas que nos afectan en el día a día.
Antonio Lorenzo abre la puerta al mundo inmobiliario, donde cada dato de hipotecas o alquileres se convierte en una historia que toca a miles de familias.
Ese cóctel de economía, ladrillo y emociones convierte el martes en un programa que va de lo macro a lo íntimo, casi como un péndulo: de la bolsa a la autoestima, del precio del metro cuadrado a la importancia de mirarse al espejo con menos dureza.
Y para la segunda hora retomamos la conversacion con Alfonso Colorado .
Alfonso Colorado no es un nombre cualquiera dentro del engranaje judicial valenciano. Como director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunitat Valenciana (IMLCF), está al frente de un organismo clave: ahí se cruzan la ciencia y la justicia.
El instituto es el que pone luz donde hay dudas: autopsias, valoraciones forenses, informes médicos en procesos judiciales… todo ese trabajo silencioso que rara vez sale en titulares pero que sostiene gran parte de la credibilidad del sistema judicial. Desde su creación, el IMLCF ha buscado modernizar y coordinar lo que antes estaba disperso en diferentes juzgados y médicos forenses, convirtiéndose en una referencia nacional por su estructura y alcance.
Colorado, además, ha defendido siempre la importancia de dotar de medios y formación continua a los profesionales del instituto: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, toxicólogos… un equipo multidisciplinar que no solo se ocupa de los muertos, sino también de los vivos: víctimas de violencia de género, menores, personas dependientes de evaluaciones médicas para su protección judicial.
En resumen: dirige un espacio donde la ciencia forense no es CSI televisivo, sino el trabajo serio y a menudo duro que garantiza que los jueces puedan dictar sentencias con pruebas sólidas y rigurosas.
¡Atención! Esto no es el formato ni horario habitual de La Tramoya. A partir del 1 de septiembre volvemos con nuestros contenidos cotidianos, colaboradores habituales y nuevas incorporaciones. Cada tarde, de lunes a viernes a partir de las 19:00, te esperamos en 99.9 Valencia Radio.
Mientras tanto, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Instagram: @latramoya999
X (antes Twitter): @999latramoya
TikTok: @la.tramoya
YouTube: @la.tramoya