play_arrow

La Tramoya

#La Tramoya_ Sorolla vuelve a casa

micRubén Muñoztoday30/07/2025 53

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    #La Tramoya_ Sorolla vuelve a casa Rubén Muñoz


Valencia celebra la llegada de una galería permanente dedicada a Sorolla

Empezamos haciéndonos eco de una noticia que ha despertado entusiasmo entre los amantes del arte y la cultura en la Comunitat Valenciana: Valencia contará con una galería permanente dedicada al gran pintor Joaquín Sorolla. La capital del Turia, cuna del artista, da por fin un paso firme para rendir homenaje a uno de sus hijos más universales.

La futura galería, que estará situada en el entorno del Centre del Carme, contará con fondos cedidos por diversas colecciones privadas y pretende convertirse en un punto de referencia cultural, educativo y turístico para la ciudad. La iniciativa ha sido bien recibida tanto por instituciones como por la ciudadanía, pero detrás de este logro hay un largo camino de activismo y persistencia.

Jesús Hernándiz: arte, memoria y activismo

Para hablar de ello, charlamos con Jesús Hernándiz, investigador, divulgador y uno de los principales activistas que desde hace años viene luchando por el reconocimiento de Sorolla en su tierra natal. Hernándiz ha liderado campañas ciudadanas, recogidas de firmas y contactos institucionales con un objetivo claro: que Valencia tenga un espacio digno donde se celebre y conserve la obra del pintor de la luz.

“No podíamos seguir permitiendo que el nombre de Sorolla brillara en Madrid o en Nueva York, mientras aquí, en su ciudad, apenas si tenía presencia institucional”, señala Hernándiz. Su labor ha sido clave para movilizar conciencias y para poner el foco sobre la necesidad de reconectar a Valencia con su patrimonio artístico.

Ignacio Pedrosa y el análisis económico de los nuevos aranceles

En el ámbito económico, la actualidad nos lleva a otro terreno clave: el nuevo acuerdo de aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos, un tema que ha pasado algo desapercibido, pero que tiene implicaciones relevantes para sectores productivos valencianos, como el agroalimentario y la cerámica.

Para analizar este escenario, hablamos con Ignacio Pedrosa, economista y CEO de MiEconomista.eu, una plataforma digital que acerca la información económica a empresas y ciudadanos con un enfoque claro y didáctico. Pedrosa, explica que el reciente pacto ha rebajado ciertas tensiones, pero también introduce nuevos desafíos.

“El acuerdo con Estados Unidos alivia la presión en algunos productos clave, como el aceite de oliva o el vino, pero no es una carta blanca”, advierte. “Las empresas valencianas deben prepararse para una era de competencia inteligente, en la que los aranceles pueden volver a ser arma geopolítica en cualquier momento.”


La Tramoya

Valóralo





0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...