play_arrow

La Tramoya

¿…reiniciando sistema?

micRubén Muñoztoday30/04/2025 20 3

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    ¿...reiniciando sistema? Rubén Muñoz


El pasado 28 de abril, España vivió un apagón masivo que dejó sin electricidad a gran parte del país durante varias horas, afectando también a Portugal y el sur de Francia. Este evento, considerado uno de los mayores cortes de suministro eléctrico en la historia reciente, se produjo a las 12:33 horas, cuando una pérdida súbita de 15 gigavatios, equivalente al 60% de la demanda en ese momento, colapsó la red eléctrica peninsular. La recuperación del suministro fue progresiva y se completó al día siguiente.

El impacto del apagón fue significativo, paralizando servicios esenciales, sistemas de transporte y telecomunicaciones. En medio de la incertidumbre, la radio se convirtió en el principal medio de información para la población. Las pérdidas económicas estimadas ascienden a más de 1.000 millones de euros debido a la interrupción de actividades industriales y comerciales.

En cuanto a las causas, aún no se ha llegado a una conclusión definitiva. Entre las hipótesis planteadas se encuentran un fallo técnico en la red, un fenómeno meteorológico inusual, o incluso un posible ciberataque, aunque esta última teoría ha sido descartada por Red Eléctrica. Las investigaciones continúan, y el Gobierno ha insistido en no descartar ninguna posibilidad hasta obtener resultados concluyentes.

Este apagón ha dejado abiertas muchas preguntas sobre la seguridad y la resiliencia del sistema eléctrico, así como sobre la preparación ante futuros incidentes. ¿Fue un fallo técnico, un fenómeno natural o algo más? Las respuestas, por ahora, siguen siendo un misterio.

Roberto Gómez-Calvet es un destacado Ingeniero Industrial con una sólida trayectoria académica y profesional. Actualmente, es Profesor Titular en la Universidad Europea de Valencia, donde se especializa en temas relacionados con la energía, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Además pertenece al grupo de energía del COIICV y vocal de la Real Sociedad de Española de Física,  ha ocupado también  diversos puestos en instituciones y empresas, como Responsable del Departamento de Mantenimiento en Consum S. Coop. Ltd y Gerente en Rotodomenech, S.L.

En cuanto a su formación, Roberto es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, con especialización en Técnicas Energéticas. También cuenta con un PhD de la Universitat Jaume I de Castellón y un Bachelor en Ciencias con Honores en Ingeniería Nuclear por la Universidad de Manchester. Su experiencia abarca tanto el ámbito académico como el empresarial, lo que le permite ofrecer una perspectiva integral sobre temas técnicos y estratégicos.

En el programa de hoy, su análisis sobre el reciente apagón en España será clave para entender las posibles causas, desde fallos técnicos hasta fenómenos naturales, y evaluar la probabilidad de que un evento similar pueda repetirse en el futuro. Su experiencia en energías renovables y transición energética será especialmente relevante para abordar estas cuestiones.

ADICAE Valencia – Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros

Por último, César Girón analizará el papel de los seguros en la cobertura de los daños y pérdidas ocasionados por el reciente apagón en España. Desde desperfectos en electrodomésticos hasta interrupciones en actividades comerciales, los seguros pueden jugar un papel crucial en la recuperación económica de los afectados. Sin embargo, también surgen dudas sobre las limitaciones de las pólizas y los procedimientos para presentar reclamaciones.

César Girón, representante de ADICAE en la Comunitat Valenciana, es un experto en derechos del consumidor con amplia experiencia en la defensa de los intereses de los usuarios. Su labor se centra en asesorar y apoyar a los afectados por prácticas abusivas, promoviendo soluciones justas y efectivas.

ADICAE, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, es una organización que defiende los derechos de los consumidores frente a abusos de entidades bancarias, aseguradoras y empresas privadas. Su misión incluye la representación, información y formación de los consumidores, así como la promoción de acciones colectivas para resolver conflictos relacionados con productos financieros y de consumo.

 

Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros - Wikipedia, la  enciclopedia libre


La Tramoya

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...