play_arrow

Pegando la Hebra

Camille & Matthieu Saglio presentan su disco “Al Alba” e interpretan el tema Stanger Fruit en PLH

micCamille & Matthieu Sagliotoday17/04/2025 6

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Camille & Matthieu Saglio presentan su disco “Al Alba” e interpretan el tema Stanger Fruit en PLH Camille & Matthieu Saglio


“Un disco de absoluta belleza, impregnado de una dimensión espiritual, una de las experiencias auditivas más deslumbrantes y singulares”

Matthieu Saglio, virtuoso chelista y compositor francés, que vive en Valencia desde hace años, es un músico de gran proyección internacional que ha estado en PLH presentando sus trabajos discográficos, siempre excelente. Cuando vino por primera vez ya había triunfado con Jerez-Texas en el que se fusionaba el chelo con el flamenco. Desde entonces empezó a liderar proyectos, fusionando el jazz, el flamenco y compartiendo experiencias con todos los grandes músicos de músicas del mundo.  Llegó a PLH junto a junto a la cantante y chelista franco-argelina Nesrine Belmokh y el percusionista David Gadea que crearon el grupo NES, con el CD Ahlam, publicado por el prestigioso sello alemán ACT, con el que ha seguido publicando todos sus proyectos. Luego lo hizo con El camino de los vientos, con el que obtuvo casi 9 millones de escuchas en Spotify. Su siguiente álbum fue, Voices, en el que, acompañado por su cuarteto, reunió a una lista fascinante de solistas vocales invitados de muchos países. Otro gran disco de calidad indiscutible, otro gran éxito que también nos presentó actuando en directo. En esta ocasión lo ha hecho con Al Alba, a dúo con su hermano Camille Saglio, un cantante con una voz mágica, única e inimitable. Ambos crean un tándem perfecto. Del que se ha dicho, entre otras cosas: “Un disco de absoluta belleza, impregnado de una dimensión espiritual, una de las experiencias auditivas más deslumbrantes y singulares”; “El álbum de Matthieu & Camille Saglio refleja ese momento suspendido, lleno de promesas, como una envoltura de suavidad y belleza que nos reconforta y conmueve profundamente”; “Al alba, al amanecer, la hora en que todo comienza… La frontera entre la noche y el día, entre los sueños y la realidad, donde todavía todo es posible y concebible, con el sol que atraviesa el horizonte, despertando poco a poco la naturaleza y las almas dormidas”; “Grabado en una isla del Loira, el álbum sigue los meandros del río, en el que los músicos dejan flotar su música: a veces aérea, a veces anclada a las orillas de un continente singular, moldeado por ellos (…) Nos invita a prolongar la noche o a empezar el día en un viaje interior que transita entre la música clásica, el jazz, las músicas del mundo y la espiritualidad. Incluso nos lleva a una balada ibérica en tres tiempos y con tres hermanos, junto a Gabriel al clarinete bajo. Una epopeya hechizante que comienza al amanecer, pero termina a altas horas de la noche, en un camino hacia un destino desconocido…”

Tanto Camille como Matthieu Saglio han llevado carreras desbordantes de singular creatividad musical y artística: uno se orientó hacia la canción y espectáculos literario- teatrales, y el otro hacia el jazz y las músicas del mundo, ambos con éxitos importantes. Camille fue interviniendo con su voz en los discos de Matthieu y, finalmente, sus respectivas “cuerdas” las de chelo y las de la voz, se unen en armonía perfecta en Al Alba., tendiendo “puentes, entre sus universos para dar luz a un nuevo territorio musical: un territorio sensible, aéreo, infinito. En él, se mezclan acentos orientales, de jazz o de blues, como en la emocionante versión de “Strange Fruit”, así como un universo lírico con el arco virtuoso de Matthieu y la voz hipnótica de Camille”. Con el  chelo y el sampler y la versatilidad de la voz de contratenor con lenguaje imaginario (un idioma inventado por él), de improvisar recreando el timbre de una trompeta o también sorprender con canciones en inglés, bambara (el idioma de Mali), francés o español, crean, unido a su capacidad de improvisación, posibilidades musicales casi infinitas y un repertorio “inclasificable y magnético”.

A lo largo de la entrevista hemos ido escuchando algunos de los 14 temas de Al Alba, mientras tanto ambos iban comentándolos. La música llenaba de emoción sus palabras profundas y plenas de sentido, y nuestra escucha. Consiguen transmitir la poética belleza interior que habita en ellos, tanto con su música como con su palabra. Las 14 canciones del disco son variadas pero todas intimistas en las que el chelo es a veces protagonista y otras, acompaña al protagonismo de la voz. Matthieu acompañado por el sampler, crea registros insospechados y, Camille “tiene una voz que le permite, desde homenajear a la gran Lhasa de Sela en Con todo palabra, hasta acercarse a registros que nos recuerdan a Dhafer Youssef en los dos temas titulados Derviche.”

Han despedido la entrevista interpretando su personal versión del tema Strage fruit que popularizó entre otros Billie Holiday. Han sido unos momentos sublimes, mágicos e inolvidables. Les animamos a que les escuchen en el disco y, si les es posible, en directo, porque suscribimos esto que se ha dicho: “Matthieu Saglio impresiona con su maestría, casi un sentido musical sobrenatural y un sentido de la belleza en el arte. “; (crean) “Unos prodigiosos paisajes sonoros. Todo se vuelve hermoso, aéreo, cristalino y suave. ¡Mágico!”; Un disco de absoluta belleza, impregnado de una dimensión espiritual, una de las experiencias auditivas más deslumbrantes y singulares”

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente, 9.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y   www.999valenciaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, IvooxSpotifyYoutube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...