Noticias

«Cercano, plural y polideportivo»: los secretos de ‘La Trastienda Femenina’ con Maxi Jarque y Laura Florentino

today16/04/2025 17 1

Fondo
share close

AD

Durante las ediciones a mediodía del programa, los martes es un día especial: de 14h a 15h, «La Trastienda» con Juanma Domenech deja paso a una versión diferente y ecléctica, pero siempre en clave femenina. 

 

«La Trastienda Femenina» cuenta con los periodistas Maxi Jarque y Laura Florentino como conductores, y rápidamente se ha generado su hueco en las radios -o los podcasts- de los oyentes de 99.9 Valencia Radio esta temporada gracias a su apuesta por ofrecer información, entrevistas y tertulias centradas en el deporte femenino valenciano.

Laura Florentino y Maxi Jarque | Foto: Paco Polit

«La casa me propuso que enfocase el programa de los martes en el deporte femenino, se lo comenté a Laura y nos pusimos en marcha. Es un programa muy plural y muy polideportivo, hemos aprendido mucho en estos meses. Además, las jugadoras e integrantes de los clubes que nos visitan son súper agradecidas, porque muchas veces no han sido objeto de entrevistas de este perfil. Se sorprenden al venir a la emisora, nos traen regalos…», explica Jarque. Florentino apunta que las entrevistas presenciales son una de las claves del éxito del espacio: «El trato cuando nos visitan es mucho más cercano que por teléfono, más humano. Se sienten super cómodas y cómodos en las entrevistas de tu a tu», agrega.

La periodista reconoce haber ampliado mucho su agenda de contactos, ya que hay deportes «que sólo conocía como espectadora» y poder saber más sobre su dinámica, ligas y equipos «es un lujo» que quiere disfrutar al máximo. «Por ejemplo, muchos deportes olímpicos que sólo se ven cada cuatro años. Además las jugadoras nos invitan a que vayamos a verlas jugar o entrenar: waterpoloRugby Les Abelles nos invitó el otro día, natación adaptada… Esos deportes merecen también estar en primera línea y que se hable de ellos», añade en la charla con ESPORTBASE Media.

Visita de Vega Gimeno | Foto: 99.9 Valencia Radio

Una temporada marcada por la DANA

«La Trastienda Femenina» no ha escapado al impacto de la DANA del pasado mes de octubre, y sus conductores han aprovechado la ocasión para ejercer de necesario altavoz de los que menos visiblidad tienen: «En la DANA han venido equipos y deportistas femeninos para contarnos sus problemas y necesidades: E1 Paiporta de fútbol, Basket Benetusser, Basket Alfafar…», comenta Maxi.

La visita del E1 Valencia de Paiporta es, para el presentador, el momento más recordado de la temporada radiofónica 24-25 por sus especiales circunstancias. «La escuela vino aquí una semana después y nos contaron lo que pasó, las vidas que se salvaron ese día… Nunca se me había puesto la piel de gallina así haciendo un programa. Vinieron jugadores y jugadoras de la escuela, tengo ese día muy marcado», rememora.

Por su parte, el ‘highlight’ de los últimos meses para Florentino fue poder darle protagonismo a los triunfos del Basket 3×3, con representación valenciana. «Me hizo ilusión entrevistar a Vega Gimeno porque trajo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos y la de campeonas de Europa. Ya la había entrevistado antes y es una deportista increíble, súper simpática y agradable. Nunca había tenido esas medallas en la mano, me quedo con ese momento», confiesa.

Ambos coinciden en lo agradable que es compartir micrófono con clubes «que nunca ponen trabas, que son agradecidos y lo disfrutan», al contrario de lo que a veces sucede con «los problemas que se suelen poner en los deportes de élite o con mayor visibilidad«. La realidad es que el formato funciona («ves las visitas y somos uno de los programas más descargados») porque se ha intentado «darle una vuelta» a la cobertura del deporte femenino, «que es muy buena en la ciudad de Valencia» pero que tiene un punto diferente en este espacio: «Aquí buscamos historias nuevas de gente que nunca haya tenido un micro delante, y eso gusta mucho», recalcan.

Foto: 99.9 Valencia Radio

Periodistas jóvenes y polivalentes

Los dos presentadores, pese a su juventud, llevan ya años de recorrido en la emisora y también en medios escritos como «El Periódico de Aquí» (Florentino) o la agencia Europa Press (Jarque). Lejos de considerarlo una distracción, creen que compatibilizar varios formatos periodísticos les ayuda a crecer profesionalmente. «Vengo de años en prensa escrita y también social media, pero al compatibilizarlo con radio te das cuenta de su agilidad, disfrutas la relación con las deportistas, los matices que puedes dar en la radio, el podcast que le da ese toque moderno… Me gusta todo, pero diría que un puntito más la radio; son ya muchos años acompañando a Maxi en esta aventura de dar voz al deporte femenino», reflexiona Florentino.

En su caso, Maxi es partidario de «saber o intentar saber hacer de todo» y elogia a su compañera: «La clave es dar el cien por cien hagas lo que hagas: que te den la oportunidad es una cosa, pero mantenerse es igual o más difícil. Laura es un gran ejemplo: nadie le ha regalado nada y los años que llevamos aquí lo demuestran», corrobora. Por su parte, más allá de que el deporte es su área favorita del periodismo, también agradece su etapa más reciente cubriendo actualidad política por su trabajo en Europa Press: «Eso es muy bueno: aprendes de grandes profesionales y abres el espectro de compañeros en otras secciones».

Foto: 99.9 Valencia Radio

Recta final de temporada para varios equipos

Para cerrar, Maxi y Laura radiografían el tramo final del año para los equipos de élite del deporte femenino valenciano, que viven meses de dificultad. «En el caso del Valencia y Levante en Liga F… es duro decirlo, pero se recoge lo que se siembra, y la reducción de inversión se acaba notando. Si no apuestas de verdad, no obtienes resultados: de hecho, en la época del covid el Valencia ya se salvó de un posible descenso por la paralización de la competición hace 5 años. El Levante lo tiene un poquito mejor, pero sería duro que ambos clubes bajasen esta temporada«, comenta Florentino.

«Creo que el Levante se salvará, es una sección histórica con más de treinta años. No me gusta que ellas, como suele pasar con la cantera, paguen el pato de la mala gestión de los primeros equipos», añade Maxi.

En lo que respecta a las chicas de Valencia Basket, «ha sido una lástima lo de la Final Six, pero cada año el proyecto va mejorando». «Sigue faltando esa guinda de ganar la Euroliga, pero pongamos los pies en el suelo: son siete años de crecimiento, cada vez hay más presupuesto y yo me quedo con la apuesta real del Valencia Basket por su sección femenina, hay igualdad a todos los niveles y son un ejemplo», concluye.

Redacción: Paco Polit

Escrito por 999 Valencia Radio

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...