play_arrow

Pegando la Hebra

Martín Llade presenta en PLH su deslumbrante thriller histórico, “El misterio Razumowsky”

micMartín Lladetoday12/12/2024 44

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Martín Llade presenta en PLH su deslumbrante thriller histórico, “El misterio Razumowsky” Martín Llade


El misterio Razumovski una novela emocionante y luminosa de Martín Llade

 

Martín Llade ha estado con nosotros a través del teléfono para presentarnos su magnífica novela, “El misterio Razumowsky”, aclamada por la crítica, porque hasta mañana viernes no llega a Valencia a donde acude para presentarla este sábado en el VI Festival Golem Fest de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción. Será a las 13h en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de Valencia. En la mesa estará acompañado por el prestigioso crítico musical, Justo Romero y por María Vicenta Porcar.

Martín Llade, periodista musical y escritor, nos regala cada un relato sobre músicos y música, (ya son muchos más de mil), con el que inicia su exitoso programa de Radio Clásica, Sinfonía de la mañana, por el cual obtuvo en 2016 un Premio Ondas. Desde 2018, retransmite para RTVE el Concierto de Año Nuevo de Viena. El virtuosismo y fecundidad literaria de Llade ya queda patente en anteriores obras suyas publicadas: Oboe, La orgía eterna y El horizonte quimérico, ambos de relatos, la novela Lo que nunca sabré de Teresa y, Los relatos de La Sinfonía de la mañana, en dos audio libros, con una parte de los de as primeras temporadas. El afirma: “el relato es lo que me ha enseñado el oficio”. También es autor de guiones para cine, de los libretos de la cantata Juan Sebastián Elcano, y de la ópera La vida de Lazarillo de Tormes, y numerosas notas de los programas de conciertos. El misterio Razumovski es su última novela que nos presenta hoy.

La novela anuncia “Pasión. Intriga. Música. En el bicentenario de la Novena sinfonía, Beethoven se convierte en el protagonista de una espléndida novela histórica con tintes de misterio…” Todo ello y más encontramos en la novela, escrita con una estructura musical que envuelve múltiples misterios, hay pasión, intriga e intrigas, y mucha música Es una espléndida novela histórica que hará historia, porque parece escrita en una especie de estado de gracia literaria, con agilidad, agudeza, talento, un excelente humor e imaginación inagotable. En ella queda patente el conocimiento vastísimo del mundo de la música de Llade que le permite hacer múltiples guiños al lector melómano y a los amantes de la historia y de la cultura, con un dominio de la narración que, a partir de hechos reales, las envuelve de una fascinante ficción repleta de complejas tramas que convergen todas en un desenlace sorprendente y espectacular. La desbordante fantasía del autor hace que la acción, la intriga, las sorpresas y los giros inesperados, teñidos de música y humor, no cesen a lo largo de las más de seiscientas páginas de esta deslumbrante novela muy bien ambientada y documentada.

Con Llade hemos hablado del Congreso de Viena de 1814 fue un encuentro internacional cuyo objetivo era establecer las fronteras de Europa tras la derrota Napoleón, en el que él sitúa la novela; de la broma de la que surge la novela y dela elección de  Beethoven como protagonista, mientras se prepara para escribir la que será su obra más importante: la Novena sinfonía, la composición que revolucionará para siempre el mundo de la música y, que será el himno de la Unión Europea; de por qué Anton Schindler como narrador; del carácter endiablado y radical de Beethoven, que, en esos momentos, ya es un hombre sordo que, además, es también un genial detective aficionado, que tiene el poder de leer los labios y adivinar la nacionalidad de alguien por sus movimientos; de la relación del conde Razumovski, con Beethoven, en cuyo palacio se produce el asesinato de su anciana criada; de como pone a sus protagonistas a embarcarse juntos en una investigación trepidante; de sus referentes, claramente presentes en la novela: Cervantes, Agatha Christie, Conan Doyle, Raimond Chandler, Alexandre Dumas padre (sobre todo en la trama principal) y a autores románticos en lengua alemana de esa misma época, como E.T.A. Hoffmann, Umberto Eco, J.K.Rowling, Goethe: Las innumerables tramas que envuelven a la principal van cerrándose perfectamente en arco como en una maquinaria de relojería. Deslumbra la riqueza y el exquisito uso del lenguaje a través del que nos muestra, con  una profusión de detalles, históricos y culturales, una visión vívida de la vida en la Viena del siglo XIX, donde la música de Beethoven y los eventos políticos se entrelazan de manera fascinante. Una novela que va a ser un clásico por la que pase el tiempo que pase, será digna de ser leída.

Este sábado podrán escuchar en directo a Martín LLade en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de Valencia. En la mesa estará acompañado por el prestigioso crítico musical, Justo Romero y por María Vicenta Porcar. Su novela estará disponible para poder llevársela firmada por el autor.

Martín Llade con César Rus y María Vicenta Porcar

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

AD

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...